3.1 Metodología para la solución de problemas de ingeniería
La resolución de problemas de los cursos de ingeniería y tambien de los de ciencia es importante tener una estrategia consistente para resolver los problemas. También es conveniente que la estrategia sea lo bastante general como para funcionar con todas estas áreas de la ingeniera
METODOLOGÍA PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE USAREMOS TIENEN CINCO PASOS
1.- Plantear el problema claramente
2.- Describir la información de entrada y salida
3.- Resolver el problema a mano (o con una calculadora) para un conjunto de datos sencillo.
4.- Solución
5.-Probar el programa con diversos datos.
-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Plantear el problema claramente, es en extremo importante preparar un enunciado claro y conciso del problema para evitar cualquier malentendido.
-DESCRIPCIÓN DE ENTRADA/SALIDA
Consiste en describir cuidadosamente la información que se da para resolver el problema y luego identificar los valores que se deben calcular estos elementos representan las entradas/ salidas en muchos problemas resulta util hacer un diagrama que muestra las entradas y salidas.
-EJEMPLO A MANO
Resolver el problema a mano o con una calculadora, empleando un conjunto sencillo de datos se trata de un paso muy importante y no debe pasarse por alto, ni siquiera en problemas sencillos
Este es el paso en que se detalla la solución del problema si no podemos tomar un conjunto sencillo de números y calcular la salida debemos de leer el problema y tal vez consultar material de referencia.
-SOLUCIÓN
Una vez que podamos resolver el problema para un conjunto sencillo de datos, estamos listos para desarrollar un algoritmo: un bosquejo de pasos de la solución del problema, si e problema es complejo puede ser necesario escribir a grandes rasgos los pasos y luego descomponer esos pasos en otros mas pequeños.
-PRUEBA
El paso final de nuestro proceso de resolución de problemas es probar la solución. Primero debemos probar la solución con los datos del ejemplo a mano por que ya calculamos la solución.
3.2 Criterios de Selección de Componentes y Dispositivos
Hay diferentes tipos de dispositivos y al igual de componentes ya que estos dos físicamente pueden seer plásticos metal, vidrio o algún otro material pero los elementos son modelos de abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes.
Deacuerdo a el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones seguidamente se detallan las comúnmente mas aceptadas.
-Estructura física
-Material
-Tiempo y Resistencia
-Calidad del producto
-Costo
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE COMPONENTES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Se denomina componentes electrónicos aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico Se suele encapsular generalmente material cerámico, metálico y terminar en dos o mas terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectadas entre dos, normalmente mediante soldadura, a circuito impreso para formar el mencionado componente. Así los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito mientras que los elementos aparecen en los desarrollo matemáticos de la teoría.
Deacuerdo con el criterio que se elija podemos mantener distintos clasificaciones seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
3.3 Integración de Componentes y Dispositivos
Para la integración de dispositivos en algún sistema podría utilizarse o realizarse en algunas de las maquinas o técnicas industriales con dichos componentes en los cuales se puede checar cada uno de los partes y componentes de estos y como se van constituyendo por cada uno de sus partes en la cual se realizaran una exposición de la situación que se encontró en el campo de la integración de biodispositivos.
Para la integración de algunos dispositivos electrónicos se necesitan bases de datos los cuales pueden ser útiles para su uso ya que varios de ellos pueden ser compatibles con algún otro dispositivo pero esto ya depende de la fabricación de cada uno de estos.
Existen diferentes componentes que pueden ser de gran ayuda al momento de estar en alguno de los dispositivos ya que sera mas fácil al momento de trabajar y más eficaz.
Alguno de las desventajas que pueden ocurrir al momento de integrar y/o instalar dispositivos es que no obtengan la suficiente capacidad en esta caso en las que son electrónicos o que conforman una calculadora o computadora que están formados de varios tipos de minicomponentes a pequeños dimensiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario